viernes, 22 de febrero de 2019

EL TREN DE LA VIDA








EL TREN DE LA VIDA


     Aborda el niño desvalido acompañado de soledad, por la ausencia de unos padres que nunca dijeron presente por diversas circunstancias y decisiones. Acongojado y triste toma uno de los asientos sin saber el rumbo a tomar o el suelo que pisa, buscando siempre respuestas y salidas que nunca ha podido tener, espera encontrar en el camino alguien que pueda compartir sus sentimientos, curar sus heridas.


     Sube a uno de los vagones el niño mutilado, por el descuido de un hombre que un día decidió tomar tanto alcohol y después conducir un vehículo, de pronto no le vio y su auto atravesó sus piernas sin piedad, ahora se mueve en una silla de ruedas de un lado a otro, agradecido de la vida, pero lleno de preguntas interiores, ¿porque?

     
        El tren sigue avanzando y se detiene en una estación, abordan dos niñas acompañadas de un hombre, ellas con el rostro aturdido, apesadumbradas, aterrorizadas, sin la menor oportunidad de gritar el abuso al cual son sometidas, un abuso físico y emocional de un hombre que las engendro, y al fallecer su madre tomo la decisión de usarlas como piezas de un juego de ajedrez.

     Otro asiento lo ocupa una anciana sola y triste, llena de pesares que pueden notarse tras la poca luz de su mirada, desdichada y llena de remordimientos por las malas decisiones tomadas, ahora observa sus cortos días nublados, sin la más mínima seguridad de importarle a alguien.

     El tren avanza su recorrido, y otro asiento es ocupado, esta vez por una joven, su rostro es una metáfora de la felicidad, la calidez de sus ojos infunde calma, su mirada a veces perdida por la ventana admirando la belleza del paisaje tan hermoso y apacible que nubla los sentidos.

     A su lado va aquel hombre impaciente, rodeado de cajas y regalos, sus ojos fijos a las manecillas del reloj, anhelando llegar y correr a los brazos de su familia tras largo tiempo de ausencias.

     De otro lado puede verse una madre con su niño en brazos, felizmente lo abraza, mima y canta una canción de cuna, él bebe sonríe a carcajadas mostrando la mas mínima intención de dormir porque quiere continuar admirando la belleza y el amor de su madre que lo ama con locura, se pregunta si habrá un momento en que aquellos ojos hermosos dejaran de mirarle y aquellos brazos de arrullarle.

     Alegría, tristeza, esperanza, paz, calma, ruido, gozo, pena abordan juntos el tren de la vida, dentro de cada ser humano hay un mover distinto, no siempre las locomotoras son las mismas, las vías también cambian y siempre habrá estaciones diversas.

     Sin importar el pasado, los traumas enfrentados, las cicatrices de las heridas, la profundidad de los sentimientos, y la mayor satisfacción, las ovejas siguen al pastor y escuchan su voz cuando habla, no importa cuantas veces salga del rebaño, el pastor volverá a buscarla. Aquel que busca encuentra, él que halla se llena, él que toca puertas, un día le serán abiertas, y él que sueña algo persigue, lo importante es abordar el tren.

jueves, 21 de febrero de 2019

UN DÍA MAS






UN DÍA MÁS

     La mañana es fría, aun puedo sentir a lo lejos la brisa fresca, abrigar mi cuerpo que vibra ante el desprendimiento de unas sábanas tibias que me rodean, sin embargo, es necesario ponerse de pie, levantarse ante un nuevo renacer que apenas inicia y ya deja huellas.

    Ante la impaciencia del reloj que nunca se detiene resulta difícil, arreglarse, sobre todo por los accesorios, los detalles más mínimos son importantes. Y es así como doy inicio a este nuevo día lleno de ideas nuevas, o tal vez un día como cualquier otro, con deseos de cambios, cosas nuevas, en fin.
    Nada se detiene aun mi propia consciencia sabe que llega un momento de despertar y darme cuenta que tengo que seguir con lo que tengo y lo que cuento. Con las ansias de la llegada de la tarde, transcurre el día, las horas fluyen como agua que se desliza por los montes, a veces apresurado, a veces tardo, la simpleza de la vida, en la mañana quiero dormir un poco más, pero no es posible, porque el mundo necesita de mí, y cada instante me doy cuenta que ese espacio que ocupo por la gracia de Dios, es importante, otros necesitan de mí, yo necesito de otros, es así, el mundo gira en el desliz del tiempo y dentro de las manecillas de reloj viajan cada uno de nuestros sueños, la distancia, ya ni importa, lo único que cuenta es que estas cumpliendo tu rol en esta pequeña ruleta de tierra rodada de agua que apenas podemos comprender o apreciar.
                                                                         
     Las calles llenas de vehículos, no puedo pensar en los minutos porque me aturden, nublan mi mente que debe estar clara frente al volante, cuanto transeúnte, es lunes y de pronto todo el mundo parece que despertó al mismo tiempo. El transcurrir de un día cualquiera.

     El diario vivir se ha convertido en un calvario, ya solo nos queda las remembranzas de años pasados, cuando nuestros abuelos contaban historias de amor que creíamos y que entendíamos que eran de ensueños, aquellos tiempos cuando el respeto y la dignidad del hombre eran valorados de forma racional, ahora es un rugir de llantos, las naciones se aquejan de diferentes males, las luchas de supervivencia se expanden como el cólera y el poder asume las primeras páginas de un libro como si se apoderara así del pensamiento de los hombres.


EL PODER DE LA PALABRA







EL PODER DE LA PALABRA

Es la palabra en sí misma un estandarte de misterios, de poder, que solo conociendo que es más allá de una analogía de frases lo que posee radica y se descubre en su poder; Este poder está contenido en sí misma como tal. Dios no quiso que fueran solo letras vacías constituidas en un libro, sino que a través de ella todo fuera cambiado, renovado, atraído. Desde el principio las primeras escrituras hablan de desorden, de un tiempo de caos en la faz de la tierra y Dios hizo posible el cambio, estableciendo el orden y manifestando su majestad, sino estuviera la palabra no tendríamos un presente histórico que nos revelara la realidad pasada y futura, Dios preparó un escenario de múltiples secretos escondidos en su palabra que revelan la verdad que hoy enfrentamos, pero también la realidad que nos espera y depara a nuestros hijos.

La iglesia quiere dar pasos firmes, pero hasta que no comprenda que todo está en la palabra y su cumplimiento no podrá avanzar, no hay forma de iniciar sin la palabra, tampoco de avanzar sin la palabra, mucho menos finalizar sin la palabra, porque el principio de los tiempos es la palabra y lo todo lo que constriñe a ella es revelación de vida. Dios quiere que su pueblo vea la verdad a través de su palabra, no escuchando vacíos y simplezas humanas, sino escudriñando la palabra, buscando su origen y entendiendo que aquello que un día prometió, ¡Él lo hará!

DESPEDIDA

2020 ,   llegaste como todos los años acompañado de luces, fiestas y esperanza, todos te dimos la bienvenida confiados que nuestros esfuerzo...