UNA RAZÓN
Competencia humana conclusa. El ser humano usa
su capacidad de razonamiento para determinar cambios, situaciones, hechos, pero
la razón como tal difiere entre una persona u otra, es un criterio personal,
puedo tener la razón o puedo no tenerla, mi razón no es necesariamente la razón
del otro, por lo tanto es necesario ser probada, pero hasta qué punto las
razones humanas pueden ser creíbles, ciertas, justas, valederas. Acaso es la razón
objetiva, o simplemente es contradictoria.
En algún momento se determina, en
algún instante se manifiesta lo que siempre en cierto es que cuenta
con una decisión, abordada de sentido propio, nada es completamente cierto o
completamente lógico, pero un razonamiento va ligado a lo posiblemente lógico,
o al menos es la lógica la responsable de la norma de la razón, su acción o
determinación, puedes tener una razón para actuar sobre algo, o puede haber una
razón para ejecutar algo, no existe en ello limitantes, podemos actuar
entendiendo que tenemos la razón, pero no lo es, podemos decidir entendiendo
que tenemos la razón, pero no la tenemos. Las simplezas de la vida, los
factores que nos constituyen y que al final ni mucho entendemos, creo que hacemos
las cosas más complicadas de lo que son, que utilizamos conceptos y los
aplicamos conforme a nuestros intereses y no sabemos si a ciencia cierta son
justos. ¿En verdad somos razonables?
No hay comentarios:
Publicar un comentario